Havoline lo tiene
Otros deportes

COI anuncia los Juegos Olímpicos de Esports

Síguenos en WhatsApp
El Comité Olímpico Internacional (COI) ha anunciado la creación de los Juegos Olímpicos de Esports, un evento que integrará los deportes electrónicos dentro del movimiento olímpico

El Comité Olímpico Internacional (COI) ha anunciado la creación de los Juegos Olímpicos de Esports, un evento que integrará los deportes electrónicos dentro del movimiento olímpico. La primera edición de estos juegos se llevará a cabo en Riad, Arabia Saudita, en el año 2027. ​

Originalmente, la inauguración de los Juegos Olímpicos de Esports estaba programada para 2025. Sin embargo, tras la 142ª Sesión del COI celebrada en París en 2024, se decidió posponer el evento hasta 2027, manteniendo a Riad como ciudad anfitriona. ​

Esta iniciativa del COI busca conectar con las nuevas generaciones y reconocer el crecimiento exponencial de los deportes electrónicos a nivel mundial. La elección de Arabia Saudita como sede refuerza su creciente influencia en el ámbito deportivo internacional. ​

Nota que te puede interesar: Kirsty Coventry fue elegida Presidenta del Comité Olímpico Internacional

Se espera que el proceso de clasificación para estos juegos comience este mismo año, con las primeras competiciones que otorgarán plazas para el evento principal en 2027. ​

Con la creación de los Juegos Olímpicos de Esports, el COI da un paso significativo hacia la inclusión de nuevas disciplinas en el programa olímpico, adaptándose a las tendencias contemporáneas y ampliando su alcance a audiencias más jóvenes.​

¿Qué es el Comité Olímpico Internacional (COI)?

El Comité Olímpico Internacional (COI) es la organización que da vida al mayor evento deportivo del planeta: los Juegos Olímpicos. Pero su rol va mucho más allá de organizar competencias. En este artículo te contamos todo lo que debes saber sobre esta entidad que impulsa el deporte a nivel global.

Origen e historia

El COI fue fundado el 23 de junio de 1894 en París por el barón Pierre de Coubertin, con el objetivo de revivir los Juegos Olímpicos de la antigüedad. Desde entonces, ha evolucionado hasta convertirse en el máximo organismo regulador del olimpismo moderno.

Actualmente, su sede se encuentra en Lausana, Suiza.

¿Cuál es su función?

El COI no solo organiza los Juegos Olímpicos de Verano e Invierno, también:

Promueve los valores olímpicos: excelencia, amistad y respeto.

Supervisa el cumplimiento de las reglas del olimpismo a nivel mundial.

Coordina con Comités Olímpicos Nacionales (CONs), como el COE en Ecuador.

Lucha contra el dopaje, el racismo y la corrupción en el deporte.

Apoya el desarrollo deportivo en países en vías de crecimiento.

¿Quién lo integra?

El Comité está compuesto por miembros individuales (no por países), y su máximo representante es el presidente Thomas Bach, quien ocupa el cargo desde 2013.

El COI también cuenta con una Sesión (asamblea general) y una Comisión Ejecutiva, responsables de tomar decisiones clave, como la elección de las ciudades sede para futuras ediciones de los Juegos.

Iniciativas recientes

El COI se mantiene al día con las tendencias del siglo XXI. Entre sus proyectos más destacados están:

Juegos Olímpicos de Esports, cuya primera edición será en 2027 en Riad, Arabia Saudita.

Inclusión de nuevos deportes como el breakdance, skateboarding, surf y escalada.

Programas de sostenibilidad y modernización bajo su iniciativa Agenda Olímpica 2020+5.